ecotecnología

habidite technologies

  • introducción
  • arquitectura
  • construcción
  • materiales
  • impacto
  • energía
  • agua

máximo respeto con el medio ambiente

Este concepto resume https://sportzonabrasil.com.br/ la filosofía de los productos Habidite: respeto extremo al medio ambiente y aplicación intensiva de todas aquellas tecnologías que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, un mayor confort y una óptima conectividad.

cubierta

Las viviendas Habidite muestran el máximo respeto con el medio ambiente. Las cubiertas de los edificios se plantean como zonas ajardinadas que permiten la recuperación de los espacios verdes que la propia planta del edificio elimina. Estos jardines en cubierta actúan como magnífico aislante térmico, reduciendo los requerimientos energéticos de la vivienda, al tiempo que permiten la recogida de aguas pluviales para su posterior filtrado y reutilización en cisternas. Las aguas grises, a su vez, también se reutilizan para el abastecimiento de inodoros. Este sistema permite un ahorro de hasta el 60% de los recursos hídricos de cada vivienda.

Las cubiertas también acogen el sistema de placas solares térmicas y fotovoltaicas, que en unión con el equipamiento de sportzonabrasil.com.br electrodomésticos de categoría energética A+, y a la utilización de fachadas ventiladas y persianas inteligentes, permitirán un ahorro considerable de energía en cada vivienda.

arquitectura ecológica y bioclimática

arquitectura

  • Optimización de recursos energéticos durante la construcción del edificio.
  • Utilización positiva de las condiciones medioambientales durante el proceso del proyecto, obra y vida del edificio.
  • Adaptación del proyecto a las circunstancias del entorno en donde será enclavado el edificio.
  • Consumo de energías renovables durante el proceso de https://www.sportzonabrasil.com.br/ fabricación de los módulos...

eco-ingeniería

  • Sistema de programación secuencial de funcionamiento de electrodomésticos de gran consumo.
  • Ejecución de chimeneas solares para la creación de tiros naturales en los shunts, para la ventilación de locales del edificio.
  • Lucernarios naturales para un máximo aprovechamiento de la iluminación natural.

construcción sostenible

  • Orientación de las opciones constructivas a favor de la minimización del agotamiento de recursos materiales y energéticos.
  • Primacía de materias primas locales para reducir los costes de transporte.

sostenibilidad

materiales y residuos

residuos

  • Gestión óptima de los materiales utilizados en la construcción.
  • Inclusión de productos de materiales reutilizables para la fabricación.
  • Reutilización de residuos y materiales para diferentes partes del proceso constructivo.
  • Mayor control de los procesos productivos lo que implica una drástica reducción de escombros, de costes de transporte, y de costes de desescombro y limpieza.
  • Optimización de recursos energéticos durante la construcción del edificio. Implantación de un plan de residuos viable y eficiente, a través de la automatización de procesos.

minimización del impacto de la obra

  • Proceso de fabricación e implantación limpio. Al desaparecer las ejecuciones “in situ”, se eliminan los focos contaminantes.
  • Disminución del impacto acústico tanto temporalmente (la obra dura menos) como en intensidad, puesto que los procesos más molestos se desarrollan en un entorno controlado en la planta industrial.
  • Disminución del impacto visual de la obra. Al reducirse los tiempos de construcción en un 60%, el edificio se integra con el entorno de manera más rápida, desapareciendo con mayor prontitud elementos visualmente agresivos, como andamiajes, escombros, vallados, y zonas de riesgo.
  • Disminución del tráfico pesado disminuye el trasiego de camiones a la obra, estando este limitado al transporte de los módulos ya terminados, limpios y perfectamente embalados.

minimización del impacto del edificio en su entorno

Los edificios cuentan con terrazas ajardinadas que recuperan las zonas verdes que sus propias plantas ocupan, reduciendo el efecto de “isla térmica” en las zonas urbanizadas y no urbanizadas del entorno, mejorando la calidad del aire a través de la reducción de emisiones de CO2, y ofreciendo paisajes más amables y de menor impacto visual “a vista de pájaro”.

A su vez, estas cubiertas se recuperan como espacio de ocio, ofrecen un inmejorable escudo térmico, y permiten la reutilización de las aguas pluviales.

ecología

energías renovables

  • Energía solar térmica: permite un ahorro del 60-70% sobre el consumo anual de la energía necesaria para la producción del agua caliente sanitaria, a través del uso de paneles solares térmicos.
  • Energía solar fotovoltaica: Genera entre un 40 y un 70% de la energía eléctrica consumida en cada vivienda, la cual es devuelta a la red eléctrica.

energía

eficiencia energética de equipos y dotaciones

  • Sistema de calefacción de alto rendimiento y bajo consumo con caldera modular de condensación, que integra circuito estanco y calificación energética de cuatro estrellas.
  • Sistemas de refrigeración de alto rendimiento
  • Instalación de electrodomésticos con categoría A+
  • Lavadoras y lavaplatos biotérmicos de carga regulable, con bajo consumo de agua, y con instalación de agua precalentada a través de sistemas foto-térmicos.
  • Equipos de alumbrado de bajo consumo con posibilidad de regulación de intensidad.

 

ahorro de agua

  • Inodoros de bajo volumen de carga: con selector de nivel de descarga.
  • Grifos rociadores con reductor-estabilizador de presión y con difusión de agua-aire mediante difusor perlizador.
  • 0Sistemas de recuperación de aguas grises para cisternas, produciendo un ahorro de entre el 30 y el 45% de agua potable.
  • Sistemas de recuperación de aguas pluviales para lavadoras, lavaplatos, y sistemas de riego de zonas ajardinadas comunitarias.
  • Instalaciones hidráulicamente equilibradas evitando un mayor consumo producido por sobrecaudales
  • ducha

© habidite technologies - construimos hoy, como otros intentarán hacerlo mañana