proceso productivo
viviendas en serie
Los módulos que componen los edificios, son fabricados en una cadena de montaje, de manera similar a la empleada en automoción.
- A través de sistemas de armado y pretensado industrializado se crea la jaula que rigidiza el módulo, en la que se integran los diferentes tubos de instalaciones y la pieza polivalente que permitirá la posterior fijación de toda la estructura que compone el edificio.
- Los paramentos interiores, sin función estructural, se integran en la siguiente fase, a partir de la cual, los módulos son puestos en circulación dentro de una cadena de montaje, en la que circulan sobre vagones especiales. Durante esta etapa, se incorporan las distintas instalaciones y dotaciones, se realizan los acabados y se instalan el mobiliario y los electrodomésticos.
- En un segundo forjado, se realiza el montaje de los sistemas auxiliares, que se introducen en los módulos por medio de sistemas de elevación y a través de la abertura que tienen en el techo.
- A final de cada fase de montaje, existe un puesto de control que verifica y certifica la calidad total en la ejecución. Aquellos módulos que no superen esta inspección vuelven a la cadena de montaje, o a un dique seco en los casos en los que la adecuación a las especficaciones de calidad requiera de una intervención de una cierta envergadura.
- La planta incorpora avanzadas tecnologías en robótica y automatismos industriales, y su planta se distribuye entre un almacén de acopio de materiales, una línea principal de montaje, varias líneas de producción auxiliares, un área de premontaje, un almacén de expediciones, así como zonas de descanso, vestuarios, duchas, oficinas, comedores, enfermería...
Por medio de un clúster de moldes para los distintos módulos, se realiza el bombeo de hormigón, produciéndose el fraguado en un entorno de temperatura y humedad estable y controlado, dando como resultado una estructura modular con un acabado perfecto y cuyas cotas mantienen una exactitud milimétrica.